Como tenéis los libros de la asignatura durante este año, la mayoría de epígrafes y contenidos vienen de forma similar al libro, el libro en clase fundamentalmente lo utilizaremos para actividades, alguna lectura y la respuesta de algunas de las preguntas sobre contenidos que no están desarrolladas en el blog. Para las explicaciones, preguntas para preparar exámenes...etc, el centro de vuestro cuaderno es esta web porque tenéis todas las preguntas del tema ya con la respuesta, no tenéis que buscarla, la podéis copiar en el cuaderno directamente
Empezamos el primer tema y a estas alturas debéis tener bastante claro lo que hemos hablado del cuaderno pues ya vamos a empezar a crearlo.
Una vez que ya vimos días atrás cosas de 1º ESO y repasamos las etapas de la Historia, lo primero que vamos a poner en el tema 1 son:
👇
Las etapas de la Edad Media
La Edad Media es un periodo histórico de la civilización occidental que abarca alrededor de 1000 años y se sitúa entre la Edad Antigua y la Edad Moderna.
Se inició en el año 476 d.C. con la caída del Imperio romano de Occidente, que puso fin a la gran civilización grecorromana.
La fecha de finalización de la Edad Media es para unos historiadores el año 1453 (el fin del Imperio bizantino) y, para otros, 1492 (el descubrimiento de América).
La Edad Media se divide en tres etapas:
Alta Edad Media: larga etapa de transición del mundo antiguo al mundo feudal (Siglos V al X)
Plena Edad Media: época de auge del medievo con la consolidación del feudalismo y el crecimiento de las ciudades (XI-XII y XIII)
Baja Edad Media: fase de crisis del sistema feudal (XIV y XV)
Hacemos las Actividades de la página 112 y la 1, 2 y 3 de la Página 115
Apartado 1. ¿Qué sucedió con el antiguo Imperio romano?
1-¿Qué civilizaciones surgieron en las tierras del Imperio romano a partir del siglo V?
En la parte occidental se produce la invasión de varios pueblos llamados 'germánicos', en la parte oriental se forma el Imperio bizantino
2-Nombra los pueblos que invadieron el Imperio y en que zonas de Europa actual se asentaron (fíjate en los mapas)
La respuesta está en el mapa y la diremos en clase (aconsejable tener delante un mapa de Europa actual, en la pág. 328 hay uno)
3-¿Cuáles son las características de los pueblos germánicos? . Respuesta:
-No tenían escritura, ni leyes escritas. Trabajaban la tierra y criaban ganado.
-Estaban organizados en clanes familiares y los guerreros elegían a un jefe que ejercía también como rey. Este cargo primero era electivo y, con el tiempo, se convirtió en hereditario.
-Al ocupar las tierras del Imperio romano, impusieron su poder militar y algunas de sus costumbres, pero también adoptaron parte de la cultura romana.
-El latín continuó siendo la lengua oficial y el cristianismo acabó por ser su religión.
4-¿Desapareció totalmente el Imperio Romano? . Respuesta:
No, el Imperio romano de Oriente mantuvo su riqueza y pudo frenar las invasiones.
A partir del siglo VI, el Imperio romano de Oriente, al que se denominó Bizancio (nombre griego de su capital Constantinopla) cambió el latín por el griego y empezó a denominarse Imperio Bizantino.
5-El Islam . Respuesta:
Durante el siglo VII, además, en los territorios antes dominados por Roma, llegó una nueva religión con origen en Arabia, el Islam.
Se trataba de una religión monoteísta, como el cristianismo o el judaísmo.
Mediante conquistas militares, en muy pocos años el Islam se extendió y ocupó parte de las tierras del antiguo Imperio romano.
Hacemos las Actividades DE ESTE ENLACE 🛜
y las preguntas de abajo:
1-¿Qué originó la caída del Imperio Romano de Occidente? ¿Cuál era su capital?
2-¿Qué periodo histórico se extiende desde el 476 hasta 1453?
3-El emperador romano que dividió el imperio en dos partes fue:
a-Trajano. b-Teodosio. c-Constantino. d-Justiniano.
4-Completa el siguiente cuadro: El emperador…………………………. ……………...divide el imperio romano en:
Imperio romano de…………………… Capital ……………………Fecha de su caída………………
Imperio romano de………………………Capital ……………………Fecha de su caída ………………
Apartado 2. Un reino germánico: los visigodos en Hispania
6-¿Quiénes eran los visigodos? .Respuesta:
Los visigodos eran un pueblo germánico . Realizaban incursiones desde el siglo III en las tierras del Imperio romano y hacia el año 300 se instalaron en la Dacia (actual Rumanía), como mercenarios al servicio de los romanos.
A finales del siglo IV, atacados por los Hunos (un pueblo muy violento procedente de Asia), se dirigieron hacia la península Itálica y llegaron a saquear Roma. Finalmente, pactaron con los romanos establecerse en la Galia.
7- ¿Qué ocurre a partir del año 409? Respuesta:
En 409 alanos, suevos y vándalos se adentran en Hispania. Para frenar el avance, el Imperio romano autorizó a los visigodos a quedarse en el sur de la Galia ( Francia) y controlar el territorio de Hispania
8- ¿Por qué se establecen en Hispania? . Respuesta:
A partir del año 415, los visigodos consiguieron expulsar a los vándalos y alanos hacia el Norte de África.
Los visigodos estaban en el Sur de la Galia y allí formaron el reino de Tolosa (Toulouse).
Los Francos, que provenían del norte de la Galia querían ampliar sus dominios, se enfrentaron a los visigodos y los derrotaron expulsándolos hacia Hispania
Desde ese momento, los visigodos se expandieron por Hispania y organizaron un reino, que pervivió durante más de doscientos años y fijó su capital en la ciudad de Toledo.
9-¿Cómo acabó la presencia de los visigodos en Hispania? . Respuesta:
A principios del siglo VIII, las disputas entre varias familias nobles facilitaron que un ejército musulmán, procedente del Norte de África, invadiese la Península Ibérica (711) y derrotase al último monarca visigodo (Don Rodrigo).
Responde a estas preguntas después de haber escuchado la explicación de este apartado sobre los Visigodos y el vídeo de arriba:
1-¿Dónde estaban situados los Visigodos antes de adentrarse en Hispania?
2- ¿Cuándo entraron en el Imperio Romano por primera vez y desde dónde?
3- ¿Qué pactaron con los romanos?
4-¿Cuándo y hacia donde consiguieron expulsar de Hispania los Visigodos a Vándalos y Alanos?
5-¿Cómo se llamaba el reino de los visigodos en la Galia?
6-¿Qué reino germano expulso de la Galia hacia Hispania a los Visigodos?
7-¿Qué otro pueblo había en el siglo VI en Hispania cuando se instalaron los Visigodos?
8-¿Qué rey los expulsa?
9-¿Qué rey une la península bajo la misma religión católica?
10- ¿En qué año ya los visigodos expulsan a los bizantinos del sur de Hispania y ya todo es suyo? ¿Qué rey lo hace?
11-¿Quién fue el último rey visigodo y en qué año?
Apartado 3. Bizancio, el Imperio romano de Oriente
10- ¿Cómo surge el Imperio Bizantino?
En el año 395, el Emperador romano Teodosio, dividió el imperio en dos zonas, Occidente y Oriente, esta parte oriental cuando en el siglo V cae Occidente, resistirá las invasiones y pasará a denominarse Imperio Bizantino
11-La época de Justiniano . Respuesta:
Justiniano fue el emperador más importante de Bizancio, reinó a mediados del siglo VI e intentó volver a restaurar el Imp. Romano llegando a recuperar parte del norte de África, la península de Italia y el sur de Hispania (color verde en el mapa)
12-El emperador . Respuesta:
Los bizantinos llamaban al emperador, Basileus (en griego), era la máxima autoridad política, religiosa y militar (como en Roma). El Estratego era el general más importante del ejército
13- El Cisma de Oriente . Respuesta:
Cisma significa 'ruptura o separación'. Resulta que la iglesia cristiana de Constantinopla y la de Roma tenían diferencias en los ritos , los sacerdotes bizantinos si se podían casar y debían hacer más caso al Emperador de Constantinopla que al Papa de Roma.
Así que a partir del siglo XI (1054) el cristianismo se rompió y tuvo dos ramas principales, los ortodoxos (mayoritarios en Europa del Este o en Grecia) y católicos (mayoritarios en Europa occidental).
14-La caída de Bizancio
Año 1453, los turcos conquistan Constantinopla y acaba el Imp. bizantino; ahora, esta ciudad llevará el nombre de Estambul (actual ciudad de Turquía).
Según algunos historiadores ese año es el fin de la Edad Media
Hacemos las Actividades 5 a la 7, página 117
Hacemos las Actividades 8 y 9, página 119 y las preguntas de abajo para comprobar lo que has entendido de la explicación
1-¿En qué siglo alcanzó el Imperio Bizantino su mayor esplendor o extensión?
2-¿Quién era su emperador en esas fechas? ¿Cómo se llamaba la emperatriz casada con este emperador?
3-¿Como se le llama al emperador Bizantino? ¿Y al jefe del ejercito?
4- ¿En qué año se separa el cristianismo en dos? ¿Cómo se llama la nueva religión cristiana? ¿En qué lugares se practica esta religión de forma mayoritaria?
Apartado 4. La aparición del Islam
15- Mahoma, profeta de una nueva religión . Respuesta:
-Nació en La Meca en el 570
-Era un hombre religioso y le gustaba retirarse a meditar a las afueras de La Meca
-A los 40 años se le apareció el arcángel Gabriel y le anunció que era el nuevo profeta elegido por Alá ("Dios" en árabe) para predicar una nueva religión monoteísta: el islamismo.
-Las autoridades lo persiguieron por sus ideas. En el año 622 tuvo que huir de La Meca a la ciudad de Medina. Es la llamada Hégira (huida) y esta fecha marca el inicio de la era musulmana.
-El profeta consiguió convertir a los habitantes de Medina a la nueva religión, y con su ayuda atacó La Meca
-En el año 632, a la muerte de Mahoma, la mayoría de los árabes eran musulmanes
Corán, libro sagrado
16. Árabe, islámico, musulmán...etc Respuesta:
-Árabe es el que nace en Arabia o en algún país de habla árabe, puede ser religioso o no.
-Musulmán es la persona que profesa la religión de Mahoma, puede ser de cualquier lugar del mundo
-Islámico es todo lo relacionado con la cultura del Islam, por ejemplo, la Alcazaba de Almería es un monumento islámico.
-Islamista es la persona que quiere aplicar las leyes del Islam en la política.
-Moro es la persona del Norte de África (Marruecos, Argelia, Libia...etc), ahora, esta palabra hoy tiene un tono coloquial más que geográfico y que puede tener o no connotaciones peyorativas, dependiendo tanto del emisor como del receptor.
(Aprende las partes de una mezquita, puedes verlo en la pág.127)
17- ¿Qué son los preceptos del Islam?
En el Corán hay 5 "mandamientos" u obligaciones para todo musulmán (en clase te pondré ejemplos y aclararé cada uno)
1-Profesión de fe
2.La oración
3.La limosna
4.El ayuno
5.Peregrinar a La Meca
-Hacemos las Actividades 12 y 13 de la página 121 y la 15 de la 123
Apartado 5. La organización política, social y cultural del Islam
18-Organización política:
El califa (sucesor de Mahoma) es la máxima autoridad política, militar y religiosa. El Visir o visires son los ministros que organizan el Imperio. El Emir (Emires) o valies gobernaban las distintas provincias en las que se dividía el Imperio islámico. Los Cadíes eran los jueces y los Divanes o tesoreros administraban el dinero
19- El avance del Islam:
a-Año 632, muere Mahoma, casi toda la península de Arabia está conquistada
b-Entre el 632 y el 661 los 4 califas que suceden a Mahoma que son parientes suyos conquistan parte del norte de África, Siria, Jerusalén....llegando casi hasta la India
c- Alí, cuarto sucesor, es asesinado y se hace con el poder la familia Omeya y gobernarán hasta el 750 llegando a conquistar el resto del norte de África, llegan a la India y conquistan gran parte de la Península Ibérica
d-Hasta mitad del siglo XIII gobernará la familia Abasí aunque perderán zonas como Al Andalus o Egipto en manos de otras familias musulmanas
20- La Sociedad Islámica
Era muy variada, había distintos grupos o etnias: árabes, bereberes, esclavos y habitantes de las zonas conquistadas. Había varias religiones como musulmanes, cristianos y judíos.
Los que mandaban eran los nobles terratenientes donde estaban los que mandaban que solían ser árabes. Por debajo estaban los artesanos, comerciantes y campesinos dueños de tierras. También había gente de otra religión, eran los dhimmíes que eran cristianos y judíos que podían usar su religión si pagaban un impuesto. Lo más bajo de la sociedad eran los esclavos, había de origen en Asia, de Europa del Este (eslavos) y africanos; estaba prohibido tener esclavos musulmanes
21- La mujer
El papel de la mujer en esta época no va a ser muy diferente de la cristiana, sometida al padre y luego al esposo. Se permitía tener hasta 4 esposas siempre y cuando pudiera mantenerlas a ellas y sus hijos. La mujer tenia las obligaciones del hogar y es muy difícil encontrar mujeres que hicieran cosas importantes (las había, pero la historia las ha ocultado), sin embargo, los tiempos cambian y tenemos a Fátima al-Fihri que sobre el siglo IX crea en Fez (Marruecos) una escuela que algunos dicen que sería la primera universidad de la historia
-Hacemos las Actividades 17, 18 y 20 de la página 123 y 127
-En Classroom tendrás una actividad de Investigación el día 8 de Octubre que te sumará 0'20 a la nota de clase para compensar la falta de empatía por parte de algún compañero/a (Así de claro)
-Electivo: En la monarquía visigoda el rey era elegido entre un grupo de nobles
-Hereditario: En monarquía significa que el hijo sucede al padre
-Basileus: Nombre que se le daba al emperador en el Imperio Bizantino
-Árabe es el que nace en Arabia o en algún país de habla árabe, puede ser religioso o no.
-Musulmán es la persona que profesa la religión de Mahoma, puede ser de cualquier lugar del mundo
-Corán: Libro sagrado del Islam que contienen las palabras que Alá (Dios) reveló a Mahoma
-Islam: Religión monoteísta predicada por Mahoma, significa "Sometimiento a Alá"
-Califa: Significa "Sucesor", hace referencia a los sucesores del profeta Mahoma, es la máxima autoridad política y religiosa