Para la primera prueba/ Situación de aprendizaje del Tema 1 de mediados de Octubre seguiremos los siguientes Items en negrita:
Los ítems para la evaluación de competencias en esta unidad son los siguientes:
1. Identifica, enumera y define cómo contribuye la educación al avance de la sociedad.
2. Analiza e identifica saberes básicos sobre la sociedad, la economía y los diferentes sistemas políticos en el Antiguo Régimen, la Ilustración, el absolutismo borbónico en España y la práctica del despotismo ilustrado en España.
3. Calcula e investiga cuál es la comparación entre el absolutismo y el parlamentarismo a partir de textos históricos. Elabora una exposición sobre la ideología de un representante de la Ilustración española.
4. Reflexiona sobre la Enciclopedia y el papel de las mujeres en la Ilustración.
5. Describe las ideas ilustradas como la base del sistema político actual.
6. Elabora un artículo para incluir en una enciclopedia, después reflexiona sobre las ideas ilustradas y el despotismo ilustrado.
7. Comprende la evolución de los primeros periódicos diarios a la prensa digital.
8. Elabora un proyecto cooperativo de investigación para crear una revista divulgativa sobre la revolución científica del siglo XVIII
9. Evalúa su propio proceso de aprendizaje reflexionando sobre las motivaciones y dificultades surgidas en la materia y la actitud frente a ellas.
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Video de Los Borbones en el Siglo XVIII (15%)
-Unas cuestiones sobre las diferencias y semejanzas entre los sistemas absolutistas y parlamentarios con atención especial al caso de Inglaterra en el XVII (10%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas...etc) sobre las Ideas ilustradas de los principales filósofos de la Ilustración (10%)
-Una cuestión sobre la Enciclopedia y el Despotismo Ilustrado (15%)
-Cuestiones de varias líneas sobre las características del Antiguo Régimen, la sociedad estamental, la economía y la demografía (20%)
Tema 2. Prueba sobre el Apartado 2: La Revolución Francesa
Los saberes básicos del área de Geografía e Historia en 3.º y 4.º
c. Tiempo histórico: construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración.
d. Conciencia histórica. Elaboración de juicios propios y argumentados ante problemas de actualidad contextualizados históricamente. Defensa y exposición crítica de los mismos a través de presentaciones y debates.
e. La transformación política de los seres humanos: de la servidumbre a la ciudadanía. Transiciones, revoluciones y resistencias: permanencias y cambios en la época contemporánea. La conquista de los derechos individuales y colectivos en la época contemporánea. Origen, evolución y adaptación de los sistemas liberales en España y en el mundo a través de las fuentes.
f. Relaciones multicausales en la construcción de la democracia y los orígenes del totalitarismo: los movimientos por la libertad, la igualdad y los derechos humanos. La acción de los movimientos sociales en el mundo contemporáneo. Procesos de evolución e involución: la perspectiva emancipadora de la interpretación del pasado.
Ítems para la evaluación de competencias:
-Analiza e identifica saberes básicos sobre la Revolución americana, el inicio de la Revolución francesa y su radicalización, la Europa napoleónica, la vuelta al Antiguo Régimen con la Restauración, las nuevas oleadas revolucionarias y los nacionalismos con la unificación italiana y alemana.
-Informa sobre el estallido de la Revolución de los cadetes y sobre los derechos que se otorgaron con la Revolución francesa.
-Comprende la Revolución francesa, de los ideales revolucionarios al terror institucionalizado en la Revolución francesa
Le daremos un peso del 50% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Video de la guillotina (10%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre personajes y acontecimientos del periodo de 1789 a 1799 (11%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre los primeros años de la Revolución entre 1789 y 1791 cuando Luis XVI fracasa en su huida (12%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para analizar la fase de la 1ª república francesa con especial atención a los años del gobierno girondino, el juicio y ejecución de Luis XVI y la radicalización de la revolución con el gobierno jacobino hasta su final (12%)
-Finalmente haremos alguna pregunta de respuesta corta sobre cuestiones de la Revolución relacionadas con las anécdotas y curiosidades que comentamos al final de la parte teórica (5%)
Tema 2. Prueba sobre el Apartado 1,3 y 4
Ítems para la evaluación de competencias:
-Analiza e identifica saberes básicos sobre la Revolución americana, el inicio de la Revolución francesa y su radicalización, la Europa napoleónica, la vuelta al Antiguo Régimen con la Restauración, las nuevas oleadas revolucionarias y los nacionalismos con la unificación italiana y alemana.
-Identifica, enumera y define por qué las Constituciones son una de las bases de la democracia.
-Describe los derechos humanos como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
Le daremos un peso del 50% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Video del Nacimiento de EEUU (10%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre personajes y acontecimientos del nacimiento de EEUU en las preguntas de ese apartado A, B y C y España a finales del XVIII y principio del XIX en sus 3 primeras preguntas (11%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre el Imperio Napoleónico desde su inicio hasta la derrota definitiva de Napoleón en 1815 (12%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para analizar las constitución y estructura política de EEUU y la constitución española de 1812 y como España por primera vez tendrá una "democracia" (12%)
-Finalmente haremos alguna pregunta de respuesta corta sobre cuestiones de la Revolución relacionadas con las anécdotas y curiosidades que comentamos en estos apartados como el fracaso de Napoleón en Rusia, que pasó en realidad en el levantamiento en Madrid el 2 de mayo o las consecuencias para España de la guerra contra Francia (5%)
Tema 3.
Ítems para la evaluación de competencias:
-Analiza e identifica saberes básicos sobre la Revolución americana, el inicio de la Revolución francesa y su radicalización, la Europa napoleónica, la vuelta al Antiguo Régimen con la Restauración, las nuevas oleadas revolucionarias y los nacionalismos con la unificación italiana y alemana.
-Identifica, enumera y define por qué las Constituciones son una de las bases de la democracia.
-Describe los derechos humanos como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
-Investiga y analiza la Europa del Congreso de Viena a partir de un mapa e interpreta una pintura sobre un hecho histórico.
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Vídeo España en el siglo XIX (15%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre personajes y acontecimientos de las Unificaciones italiana y alemana y el Congreso de Viena (10%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre el Liberalismo y el Nacionalismo (15%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para analizar las revoluciones de 1820 y 1848 (15%)
-Finalmente haremos alguna pregunta donde pondremos el mapa de Europa tras el Congreso de Viena y el cuadro de Delacroix de La Libertad guiando al pueblo para responder a las revoluciones de 1830 (15%)
Tema 4: Movimiento obrero y sociedad de clases
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Vídeo del movimiento obrero (15%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre los primeros movimientos obreros, sindicatos y primeros partidos obreros (15%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre las semejanzas y diferencias del Marxismo y Anarquismo pero usando a Marx y Bakunin que tienen que argumentar para convencer a la gente porque sus ideas son mejores (20%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para analizar las Internacionales obreras y su importancia (10%)
-Finalmente haremos alguna pregunta donde pondremos la nueva sociedad de clases y como sería (10%)
Tema 5: Sistemas bismarkianos y Primera GM
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Vídeo de Curiosidades de la 1ª GM (10%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre la 1ª GM (15%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre las Consecuencias de la 1ª GM o Paz de París (15%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para analizar las Fases de la 1ª GM (15%)
-Finalmente haremos algunas preguntas cortas de 1 línea sobre los sistemas de Bismark (15%)
Tema 6: Periodo Entreguerras (1918-1939)
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Vídeo sobre el partido Nazi (10%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre el Estalinismo (15%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre el Nazismo (15%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para el Fascismo Italiano (15%)
-Finalmente haremos algunas preguntas cortas de 1 línea sobre lel Ascenso de los Totalitarismos (15%)
Tema 7: España de 1902 a 1939
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-Unas cuestiones de respuesta corta (1 o 2 líneas) sobre el Vídeo de la guerra civil (15%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (test, V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente) sobre Alfonso XIII entre 1902 y 1923 (10%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre las Consecuencias de la Guerra Civil (15%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta para la Dictadura de Primo de Rivera (10%)
-Haremos unas preguntas de respuesta tipo test sobre el tema de profundización visto en clase y del que se hizo una actividad en classroom: La Huida de Málaga a Almeria en Febrero de 1937 (5%)
-Finalmente haremos algunas preguntas cortas de 1 línea sobre un apartado a elegir por vosotros/as de entre: El bienio izquierdista (1931-1933) o El Frente Popular de 1936 (15%)
Le daremos un peso del 70% distribuido de la siguiente forma:
-15 preguntas tipo test sobre el Vídeo de España en la 2ª GM (15%)
-Unas cuestiones de respuesta corta (V/F, relacionar columnas, ordenar cronológicamente...etc) sobre los hechos más destacados de la guerra entre el 39 y el 45 que hay en las imágenes después del apartado 2.4. (10%)
-Una cuestión de desarrollo irá sobre las Causas y llegada de la guerra de los apartados 1.1 , 1.2 y 1.3 (15%)
-Otra cuestión serán preguntas de respuesta corta sobre las Consecuencias de la guerra, el apartado 3 (15%)
-Finalmente haremos algunas preguntas cortas de 1 línea sobre Las victorias del Eje y de los aliados , los apartados 2.3 y 2.4 (15%)