Este Tema sería el último que deberíamos dar en el curso, aunque nos quedariamos cortos porque no llegariamos al siglo XXI, sin embargo, este tema hay años a los que llega el final del curso y acabamos de terminar la 2ª GM.
Todo ello gracias al temario 'sinsentido' de 4º en Historia que pretende que podamos explicar bien la importante Hª Contemporánea no solo del Mundo (o Europa), también de España
Por lo tanto, lo que vais a ver en este tema es una mínima parte, muy resumida, del periodo entre 1945 y 1991, al menos para que el alumnado tenga unas mínimas nociones
Tienes un apartado final sobre los últimos años del siglo XX para que conozcas que pasó en la llamada Guerra de Yugoslavia
La Guerra Fría fue un período de tensión política y militar entre dos grandes superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, que duró aproximadamente desde 1947 hasta 1991. Aquí te presento un resumen con los aspectos más importantes de manera muy breve
Final de la Segunda Guerra Mundial: Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron como las dos principales potencias mundiales. Sin embargo, tenían ideologías opuestas: el capitalismo de Estados Unidos frente al comunismo de la Unión Soviética.
Diferencias Ideológicas: La Guerra Fría no fue un conflicto armado directo entre las dos superpotencias, sino una serie de enfrentamientos indirectos, competencia y propaganda. Dos ideologías diferentes que dominaron el mundo y metieron al planeta en problemas durante medio siglo por culpa de los EEUU y su capitalismo y la URSS y su comunismo
Doctrina Truman y Plan Marshall: En 1947, el presidente Truman de Estados Unidos anunció que ayudaría a los países que estuvieran amenazados por el comunismo (Doctrina Truman).
El Plan Marshall fue una iniciativa para reconstruir Europa después de la guerra y evitar que los países simpatizaran hacia el bando comunista.
2. Bloqueo de Berlín (1948-1949): Fue el cierre de fronteras que tenia Reino Unido y EEUU con la URSS . El empeño de Estados Unidos de reactivar la economía alemana hizo que Moscú ordenara bloquear todos los accesos terrestres a las zonas de Berlín controladas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. La ciudad quedaba así aislada. Para auxiliar a sus habitantes sólo podían utilizarse los tres corredores aéreos existentes.
3.Guerra de Corea (1950-1953):
La Guerra de Corea fue el primer conflicto armado de la Guerra Fría. Corea se dividió en dos países: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista).
Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron dividir Corea en dos. Trazaron la frontera en el paralelo 38, quedando la franja Norte a cargo de la Unión Soviética y la franja Sur a cargo de Estados Unidos.
4.Carrera Espacial: Las dos superpotencias compitieron por demostrar su superioridad tecnológica y científica. La Unión Soviética lanzó el primer satélite, Sputnik, en 1957, y el primer hombre al espacio , Yuri Gagarin, en 1961.
Estados Unidos logró llegar a la Luna en 1969 con la misión Apollo 11.
5.Crisis de los Misiles en Cuba (1962): La Unión Soviética instaló misiles nucleares en Cuba, a solo 144 kms de la costa de Estados Unidos.
Esto llevó al mundo al borde de una guerra nuclear, pero finalmente se llegó a un acuerdo para retirar los misiles.
6.Guerra de Vietnam (1955-1975): Un conflicto prolongado en el que Estados Unidos intervino para evitar que Vietnam del Sur cayera bajo control comunista de Vietnam del Norte.
Finalmente, Estados Unidos se retiró y Vietnam se reunificó bajo un gobierno comunista.
7. El muro de Berlín (1961-1989): Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental , muchas de ellas jóvenes. El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43 kilómetros.
Propaganda y Espionaje: Ambas superpotencias usaron propaganda para promover sus ideologías y espías para obtener información secreta del enemigo.
Cultura Popular: La tensión de la Guerra Fría influyó en la cultura popular, incluyendo películas, libros y música que reflejaban el miedo y la competencia de la época.
La caida de la URSS y el "fin" de la Guerra fría:
La caída de la URSS significó el final de un imperio cuyo origen se remonta a la Edad Media, que estuvo bajo dominio de los zares primero y del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) después. De sus cenizas nacieron 15 nuevos países, entre ellos Rusia.
En 1985, Mijaíl Gorbachov accedió a la secretaría del PCUS y tomó las riendas de la Unión Soviética. Inició un proceso de “reestructuración” o “perestroika” ante la crisis que vivía el país en un mundo donde EEUU y el capitalismo dominaban cada vez más
Los cambios o reformas (Glásnost) por parte del gobierno para localizar los fallos del sistema no resultaron. Esta transparencia y la libertad de prensa dieron lugar a reivindicaciones y protestas contra el gobierno por la mala situación que se vivía en la URSS a finales de los '80
El 9 de noviembre de 1989 se produjo la caída del Muro de Berlín, todo un símbolo de la Guerra Fría y que produjo en las siguientes semanas la reunificación de Alemania. Gorbachov permitió que los países soviéticos de Europa evolucionaran con independencia (“doctrina Sinatra”, que permitía a los países de Europa oriental evolucionar cada uno ”a su manera” (por la canción de Frank Sinatra My way) , una medida que los más conservadores en Rusia vieron como una cesión a los intereses de EE. UU. y Occidente.
Esta situación sirvió para que repúblicas como Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania votaran y se declarasen independientes.
El 8 de diciembre de 1991 dejó de existir la Unión Soviética . La CNN (televisión de EEUU) estuvo presente en Moscú con un equipo de televisión para este acontecimiento, como curiosidad, cuando Gorbachov fue a firmar la renuncia, su pluma no escribía bien. Un directivo del equipo de la CNN le prestó su bolígrafo Montblanc. Gorbachov firmó el final de la URSS con un producto europeo, prestado por un estadounidense.
Vídeos sobre la Guerra fría
La Guerra y el fin de Yugoslavia (1991-2001)
Te cuento esta historia en un vídeo en 10 minutos