Aquí iremos poniendo y explicando algo que también veremos en clase:
-Trabajos obligatorios en grupo o parejas que no se harán en todos los trimestres 0'5 o investigaciones individuales y fichas que podrá haber UNA por tema 0'25, la mayoría se pondrán y subirán a classroom
-Trabajos por trimestre fijos como la libreta que vale 1 punto cada trimestre o trabajos del trimestre que será individual y valdrán 0'75, aquí habrá uno fijo y quizás otro (en algún trimestre)
El que sume un TOTAL de 3 PUNTOS alcanzará el 30% de la nota del trimestre con un 10 en esta parte
TENED EN CUENTA QUE TODA ESTA INFORMACIÓN, DUDAS O CAMBIOS SE PONDRÁN EN CLASSROOM Y SE DIRÁ En CLASE
PRIMER TRIMESTRE
Trabajo Nº1 (1ª Evaluación)
Tipo de trabajo: Individual / Obligatorio /Trabajo del trimestre
Formato: Digital (por ejemplo, CANVA). Necesito un ordenador aunque en el móvil se puede hacer (aunque es más pesado)
Tiempo: En classroom estará la fecha tope de esta tarea (2 meses)
Nota: 0'75 puntos
1- Busca en Internet como se puede hacer un folleto turístico a ordenador (www.canva.com es una página interesante pero podéis usar el programa o aplicación que queráis, buscad que sea gratuita, pincha en Plantillas Gratis)
2-Cuando ya tengas la aplicación o el programa que más te guste para hacerlo es el momento de darle contenido
3- Vuestro Título para el folleto turístico será: "Visitando la Edad Media" y claro, ponedle vuestro nombre
4- Otra parte del folleto tendrá que tener un mapa o plano donde indicareis donde está nuestro monumento románico o andalusí
5-La mayor parte del folleto será poner alguna foto y un poco de la información de ese monumento
6- Como es un trabajo digital puedes añadirle lo que veas que puede darle a tu trabajo algo diferente al resto
Aquí abajo te pongo varios monumentos Románicos y de Al-Andalus para que elijas uno, en cuento lo hagas lo tacharé para que no sea elegido otra vez
1. Iglesia de San Clemente de Tahull (Lérida)
2. Iglesia de San Martín de Tours (Palencia)
3. Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)
4. Iglesia de San Lorenzo de Sahagún (León)
5. Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada (Valladolid)
6. Catedral de Zamora (Zamora)
7. Iglesia de Santa María de Eunate (Navarra)
8. Iglesia de Santo Domingo (Soria)
9. Medina Azahara en Córdoba
10.La alcazaba de Málaga
11.La alcazaba de Almería
12. Los Reales Alcázares de Sevilla
13. La mezquita de Córdoba
14. La Giralda de Sevilla
15. Baños árabes de Jaén
16. Palacio de la Aljafería de Zaragoza
17. Castillo de Tabernas
TRABAJO Nº 2 (Escudo y Apellido)
Tipo de trabajo: Individual . Trabajo del trimestre
Formato: Manual
Tiempo: 1 mes
Nota: 0'75 (Si se imprime de alguna plantilla de Internet el trabajo será muy fácil y lo valoraremos en la rúbrica un poco menos)
Este trabajo consiste en poder ver como sería el escudo Heráldico típico de la Edad Media de alguno de vuestros apellidos, hay que tener en cuenta que algunos apellidos son más fáciles de encontrar pero otros será más difícil. Por eso, será el profesor el encargado de daros páginas para poder encontrar la historia del apellido. Luego vosotros lo cogeréis todo y fabricareis en cartón ese escudo:
1º Con las páginas que os pongo abajo de la mayoría de los apellidos podéis ver como es el escudo y la historia del mismo
2º Cogéis un cartón no muy fino ni muy grueso (podéis reciclarlo de alguna caja que tengáis en casa) y que sea de al menos tamaño folio o un poco más grande
3º En una cartulina blanca dibujáis vuestro escudo y lo coloreáis, luego podéis darle la forma de un escudo y lo recortáis y pegáis en el cartón
4º Una vez que ya tengáis el escudo hecho, escribís una pequeña información de vuestro apellido en uno de los lados, pégalo en una esquina del cartón (Sin tapar el escudo) . En la parte de atrás del escudo pon el nombre y apellidos y el curso.
5º Hacerlo bien además de nota te permitirá que durante una semana a final de curso esté colgado en el centro para que lo vea la gente
Todos los que tenéis un apellido de origen en España (el 98%) , abajo podéis copiar el enlace, en algunos casos tenéis uno de vuestros dos apellidos y en otros los dos. Si el otro apellido que tienes no está, puedes buscarlo porque aunque no salga como es el escudo, información del apellido puede que si haya (puedes inventarte el escudo), en Google pones "Apellido ¿?" o "Escudo apellido ¿?"
Los apellidos que proceden de países árabes, Europa del Este...etc no aparece ningún escudo de armas (que es típico de reinos cristianos de Europa Occidental), pero podéis inventaros uno y buscar el origen del apellido y hacerlo, si quieres, no voy a dejar a nadie que quiera hacerlo atrás o sin posibilidad de puntuar . Si queréis inventaros un escudo de vuestro apellido y crear una historia de su origen, aquí en esta página os explican los dibujos que hay, lo que significan...etc ....USA LA IMAGINACIÓN
https://pedradesign.es/patrimonio-de-todos/como-interpretar-un-escudo-heraldico/
https://www.plusesmas.com/escudos/ (Apellidos)
https://www.heraldrysinstitute.com/lang/es/cognomi/
SEGUNDO TRIMESTRE
Para este trimestre tenemos un trabajo de lectura en grupo y en clase (0'5), otro individual (0'5) y otro en grupo (0'75). Todos ellos suman 1,75 puntos de los 3 de este apartado (30%)
Trabajo Nº3
Tipo de trabajo: Individual / Obligatorio
Formato: Manual/Digital
Tiempo: 2 meses . De Enero a Marzo
Nota: Hasta 0'5 puntos en la nota final del 2º trimestre .* (Mira la rúbrica en classroom )
El trabajo que haremos todo el alumnado del grupo será una lectura ↓
En una de las clases de la semana (buscando que coincida con la media hora de lectura diaria), en los últimos 30 minutos leeremos un capítulo.
Os daré unas preguntas para responder de lo leído ese día y lo iréis respondiendo en folios o el cuaderno. Cuando tengamos todas las actividades hechas, en CANVA o Genially o Power Point haremos un trabajo con las respuestas, en la rúbrica que pondré en su tarea correspondiente de Classroom tendrás más detalles .
Cuando terminemos el libro y hagáis el trabajo haremos una prueba sobre el mismo con preguntas fáciles que hayáis escrito ya para hacer el trabajo.
Retrato de la historia Medieval (Trabajo Nº 4)
Tipo de trabajo: Individual .
Formato: Digital
Tiempo: 1 mes
Nota: 0'5
Vamos a coger un aplicación de Inteligencia artificial de las muchas que hay pero necesitamos que esta aplicación o página nos genere IMÁGENES
Le vamos a pedir que nos genere una imagen lo más parecida a la que podemos encontrar en algún cuadro del personaje (si existe), será una imagen de un personaje histórico de la Edad Media de la Península.
Una vez tenemos la imagen la vamos a incluir en un CANVA o algo por el estilo para ponerla y debajo incluirle una pequeña biografía.
Cuando la tengamos la subiremos aquí pero también la vamos a imprimir si se puede en A3 o en A4, le ponemos un cartón o papel pluma detrás para que se vea robusta y poder pegarla en la pared y me la entregáis
Os pongo una lista de 20 personajes para que se puedan elegir todos, como otras veces , ponéis en comentarios el que queréis para que los demás que entren vayan viendo cual NO se puede elegir, estad atentos a los que ya hay elegidos porque luego os digo que está elegido y alguno ni lo lee ni hace caso (y entonces se lo daré como malo)
Como ejemplo, yo he hecho uno de un personaje que veremos más adelante, Juana I de Castila
Pelayo
Alfonso VI de León y Castilla
Rodrigo Díaz de Vivar, "El Cid"
Jaime I de Aragón, "El Conquistador"
Abderramán III
Almanzor
Fernando III de Castilla
Ramiro II de León
Boabdil
Sancho III "El Mayor" de Navarra
Sofonisba Anguissola
Berenguela de Castilla
Isabel I de Castilla
Urraca I de León
Teresa de León
Petronila de Aragón
Wallada bint al-Mustakfi
Alfonso X "El Sabio"
Muhammad I de Granada
Lubna de Córdoba
Historias del Medievo (Trabajo Nº 5)
Trabajo colectivo y obligatorio: 0'75 en las notas de trabajos.
Trabajo digital ya que se presentará en la pantalla de clase
Lo primero, hacer los grupos: Son de entre 3 y 5 personas. Cuantas más personas, más larga deberá ser la exposición
Os voy a dar a elegir entre 6 temas, eso da para que entre 6 grupos haya un total de 20 personas si se hacen grupos de 4 o 5
En comentarios, un representante del grupo pondrá el tema que quieren y quienes forman su grupo
Las instrucciones sobre como hacerlo, tiempo, exposición y demás está en la rúbrica que se adjunta
La entrega termina el día que tenéis que exponerlo, el 19 de Febrero
1. La vida cotidiana en un castillo medieval:
Los alumno/as explorarán cómo era la vida dentro de un castillo, desde los nobles hasta los sirvientes.
¿Cómo se construían los castillos? ¿Qué comían y cómo se vestían sus habitantes? ¿Qué actividades realizaban en su tiempo libre? ¿Qué papel jugaban las mujeres en el castillo?
Una idea podría ser: investigar y diseñar un menú medieval
2. La Conquista: una lucha de siglos:
Los alumnos/as investigarán el proceso de "Reconquista", desde la conquista musulmana hasta la caída del reino nazarí de Granada.
¿Qué reinos cristianos participaron en la "Reconquista"? ¿Cuáles fueron las batallas más importantes? ¿Cómo era la vida en las fronteras entre cristianos y musulmanes
Una idea podría ser: Crear una línea del tiempo de la "Reconquista", investigar la vida en una ciudad fronteriza.
3. Caballeros y damas: la vida en la nobleza medieval:
Los alumnos/as descubrirán el mundo de los caballeros y las damas, sus códigos de honor, sus torneos y sus romances.
¿Cómo se convertía alguien en caballero? ¿Qué papel jugaban las mujeres en la sociedad medieval? ¿Qué eran los torneos y cuál era su importancia?
4. Al-Ándalus: un crisol de culturas:
Los alumnos/as explorarán la rica historia de Al-Ándalus, el territorio musulmán en la Península Ibérica, y su legado cultural.
¿Qué aportes hicieron los musulmanes a la cultura española? ¿Cómo era la vida en una ciudad como Córdoba o Sevilla? ¿Qué ocurrió con los judíos en Al-Ándalus?
Una idea podría ser: como eran los platos típicos de la cocina árabe, estudiar la caligrafía árabe.
5. Leyendas y mitos medievales:
Los alumnos/as descubrirán las leyendas y mitos que surgieron en la Edad Media, como el Santo Grial, el Cid Campeador o los caballeros templarios.
¿Qué son las leyendas y los mitos? ¿Cuál es la historia del Santo Grial? ¿Quién fue el Cid Campeador y por qué es tan famoso? ¿Era un héroe cristiano?
6. Los oficios medievales: más allá de los caballeros:
Los alumnos/as descubrirán los diferentes oficios que existían en la Edad Media, desde los artesanos hasta los campesinos.
¿Qué oficios eran los más importantes? ¿Cómo era la vida de un campesino? ¿Qué herramientas utilizaban los artesanos?
Una idea podría ser: Como era un mercado medieval, investigar un oficio medieval en particular
Trabajo Nº6 (3ª Evaluación)
El trabajo será exponer una parte del Tema 9 (último del curso) por grupos en el aula con la Pizarra digital
Tiempo para realizarlo: 2 meses, desde finales de marzo a finales de mayo
Puntuación: Hasta 0'75 puntos si en la rúbrica aparece todo Excelente
Instrucciones para hacerlo:
1º)- Decirle al profesor que grupos van a ser y que tema van a elegir. Los grupos son de 3 a 5 personas
2º)-La rúbrica de esta tarea que está en Classroom es lo que valora el trabajo, ya que hay una parte común que es el trabajo que subir y presentáis en clase y luego un parte individual que es como cada uno expone
3º)- Como ya hicisteis algo parecido en el 2º trimestre se valorará que a nivel de grupo e individual mejoréis en esta segunda ocasión lo hecho hace unos meses en temas como la manera y soltura a la hora de exponer, el no pasarse en el tiempo o quedarse cortos y el abusar de leer la pantalla
Temas que se pueden elegir:
Los grandes exploradores y descubrimientos geográficos – Cristóbal Colón, Magallanes y Elcano, Hernán Cortés, Francisco Pizarro.
El Imperio Español y la conquista de América – La llegada a América, el impacto en los pueblos indígenas, el mestizaje.
Leonardo da Vinci y el Renacimiento – Inventos, arte y ciencia en esta época.
La Reforma Protestante y Martín Lutero – El cisma religioso y sus consecuencias en Europa.
Felipe II y la Armada Invencible – El poderío español y la guerra contra Inglaterra.
Los piratas del Caribe – Barbanegra, Francis Drake y la lucha por el control de los mares.
El absolutismo en Europa – Luis XIV y la monarquía absoluta en Francia.
La Guerra de los Treinta Años – Un conflicto religioso y político que marcó Europa.
La crisis del Imperio Español – Las derrotas y problemas que llevaron a su declive.
Las brujas de Salem – La caza de brujas en América y Europa.
Trabajo Nº7 (3ª Evaluación)
Tipo de trabajo: Individual
Formato: Digital (Se entrega al profesor en clase, no se deja en casa , en classroom hay que subirlas en el PDF que te descargas y sacarlas en impresora)
Tiempo: 2 meses . De finales de Marzo a finales de Mayo
Nota: Hasta 0'75 puntos en el trimestre
Este es un trabajo que consiste en diseñar unos carteles con obras del Arte Renacentista y/o Barroco con una aplicación gratuita como CANVA . Es importante poder hacerlo en un ordenador porque se trabaja mucho mejor.
¿Qué obras de Arte debo hacer?: Os pondré en la sección de TRABAJOS de la web y AQUÍ ABAJO una lista de arquitectura, escultura y pintura del Siglo XV-XVI y XVII (Renacimiento y Barroco), conforme vayáis escribiendo en la tarea de classroom cual queréis hacer , debéis escoger 1. Como no se pueden repetir las obras de Arte, conforme vayáis eligiendo, esas obras no se podrán elegir, por eso es importante ponerlas en comentarios para que los demás las vean, esto quiere decir también que cuanto más tardéis en elegir, menos tendréis donde elegir.
Una vez que tengáis vuestra obra la hacéis en CANVA . Cuando lo terminéis, los descargáis y lo subís en classroom, también imprimidlos en tamaño folio o A4 o si podéis en tamaño más grande (A3). Una vez que ya lo tengáis impreso, reforzad el cartel poniéndole un cartón fino detrás para que se vea más fuerte y se pueda colgar en una pared (os enseñaré en clase cuando explique este trabajo algún modelo de otro año)
¿Qué tenéis que poner?: Si veis el ejemplo de la Gioconda de abajo, veréis que se puede hacer algo muy bueno sin muchas cosas. Hay que poner una foto de la obra que tenga buena resolución y que ocupe la mayor parte del poster. Luego ponéis como se llama la obra, autor o autora y año de realización. Si es un edificio poned donde está, si es una escultura o pintura poned el Museo donde está. Dejad un hueco para el código QR, en ese código se debe abrir un archivo de texto (word o pdf) donde expliquéis la biografía del autor o autora o curiosidades de la obra (en las pinturas hay más curiosidades normalmente que en las esculturas o edificios)
Edificios:
1.Michelozzo di Bartolomeo. Palacio Medici Riccardi
2. León Battista Alberti. Basílica de San Andrés. Mantua
3.Luder Von Bentheim. Ayuntamiento de Bremen
4.Cornelis Floris de Vriendt. Ayuntamiento de Amberes
5. Basílica de San Pedro
6.Catedral de Santa María del Fiore
7.Basílica de Santa María Novella
8.Palacio Pitti
9.Basílica de San Lorenzo
10.Biblioteca Marciana
11. Palacio de Versalles
12. Palacio Hermitage en San Petersburgo
Esculturas:
1. David de Donatello
2.Miguel Ángel "La Piedad"
3. David" de Miguel Ángel
4.Cellini "Perseo y medusa"
5.Miguel Ángel "Moisés"
6. Apolo y Dafne de Bernini
7. Plutón y Proserpina de Bernini
8. Milo de Crotona de Pierre Puget
9.Fuente de Apolo de Jean Baptiste Tuby
10. Éxtasis de Santa Teresa de Bernini
Pinturas:
1. La anunciación, de Fra Angélico
2. El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck
3.El descendimiento de la cruz, de Rogier van der Weyden
4. Lamentación sobre Cristo muerto, de Andrea Mantegna
5. Entrega de las llaves del cielo a San Pedro, de Perugino
6.El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli
7. Virgen de las Rocas, de Leonardo da Vinci
8. La última cena, de Leonardo da Vinci
9. La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio
10. Frescos del techo de la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel
11. David con la cabeza de Goliat de Caravaggio
12. Judith y su doncella con la cabeza de Holofernes de Artemisia Gentileschi
13. Las Meninas de Velázquez
14.La joven de la perla de Vermeer
15.La adoración de los Reyes Magos de Rubens
16.La Ronda de Noche, Rembrandt
17.“Tres niños con un perro” de Sofonisba Anguissola
Trabajo Nº3 (2ª Evaluación) 2022 , 2023 y 2024
Tipo de trabajo: Individual / Voluntario
Formato: Manual
Tiempo: 3 meses . De Diciembre a Marzo
Nota: Hasta 1 punto en la nota final del 2º trimestre .* (Mira la rúbrica )
Este es un trabajo voluntario ambicioso, consiste en construir una maqueta de un monumento medieval.
Si algunx quiere también puede construir una iglesia románica o un castillo con materiales reciclados (PERO EN CONDICIONES, CLARO) . Es un trabajo voluntario y LIBRE, si os veis con capacidad para construir algún monumento medieval sin que tenga que ser de los puestos arriba...ADELANTE.
De lo contrario, si veis que os va a salir algo en malas condiciones, no os da tiempo, no se os da bien o no podéis gastaros unos Euros en tener que sacar las piezas a color en impresora, dejadlo, en la nota no os va a afectar ni os resta en la evaluación.
Como es un trabajo minucioso, vamos a darle bastante tiempo y hasta 1 punto
El trabajo se podrá terminar entre Diciembre y Marzo (ambos incluidos), por lo tanto, 3 meses. Tenéis como último día para elegir el 30 de Enero, después ya no se dará el PDF con la maqueta
Las plantillas las sacáis en casa, lógicamente a color para que quede bien y la recomendación es que como es papel, le peguéis cartón para que sea más resistente y no se rompa. Si la sacáis en tamaño folio (A4) el monumento y las piezas serán más pequeñas, en tamaño A3 (para ello seguramente habrá que ir a tienda con fotocopiadora) las piezas y el monumento serán más grandes
¿Dónde consigo las plantillas?: Cuando elijas el monumento que harás, te mando la plantilla del monumento por correo , tenéis como último día para elegir el 30 de Enero, después ya no se darán las piezas. No se puede elegir el mismo monumento más de 2 personas, así que en cuento sea elegido por dos, se cierra esa obra
En la rúbrica que hay en classroom y en esta web:
¿Qué quiere decir la fila Documentación?, quiere decir que conforme vas creando la maqueta vas fotografiando o grabando el avance de la misma. Esa documentación es la que subirás aquí, a classroom, la maqueta se entrega en mano
¿Qué quiere decir la fila Historia?, quiere decir que cuentes algo de este monumento dejando un código QR pegado a la maqueta (Como en el escudo heráldico)
Puedes elegir una iglesia cristiana del Románico como San Martín de Tours o el campanario (Torre) de Pisa
Puedes elegir una catedral Gótica como Notre Dame , Milán, Colonia o Florencia
Puedes elegir un castillo como Belem en Portugal , Mont Saint Michel , Castillo de Neuschwanstein o una catedral del renacimiento como San Pedro de Roma
También puedes elegir un monumento musulmán como El patio de los leones o el patio y torre de Comares de la Alhambra o la Mezquita azul