¿Qué son las actividades del sector terciario?
Las actividades del sector terciario o sector servicios son aquellas que prestan servicios a la población o a otros sectores con el fin de satisfacer una demanda o una necesidad. Estas actividades no están relacionadas con la producción y/o construcción de ningún producto como el Sector Secundario
2. ¿Cuáles son las características del sector Terciario?
+ Engloban un gran número de actividades relacionadas con la Administración, las finanzas, la sanidad, la educación, los transportes y las comunicaciones, el comercio, la seguridad, el turismo, el ocio y otros servicios, como la publicidad, los seguros, las profesiones liberales, etcétera.
+ El tamaño de las empresas que ofrecen servicios es muy variado. Pueden ser muy grandes, como Amazon; pequeñas, como un gimnasio; o incluso un trabajador autónomo, por ejemplo, un electricista.
+ Estas actividades se realizan cerca del consumidor y se prestan cuando se necesitan
Existe también un sector terciario superior o cuaternario de alta productividad, que integra servicios relacionados
con la informática, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la tecnología espacial, la biogenética, etcétera.
3. ¿Cómo se clasifican los servicios?
+ Servicios públicos. Los gestiona y financia el Estado. Este ofrece servicios relacionados con la educación,
la sanidad, la justicia, la defensa, la construcción de infraestructuras o los transportes. En algunos casos,
el servicio resulta totalmente gratuito para el usuario y en otros tiene que abonar alguna cantidad.
+ Servicios privados. Los ofrecen las empresas privadas y el usuario abona el servicio íntegramente. Pueden ser:
De carácter social: determinados hospitales, colegios, universidades, autopistas que son de pago
De distribución: algunos servicios de transporte de personas, de transporte de mercancías, de comercio..
Dirigidos a empresas: servicios de seguridad, publicidad, banca o asesoramiento jurídico.
Dirigidos al consumidor: cafeterías y restaurantes, servicios de ocio, viajes, salones de estética.
Servicios mixtos. Los financian el Estado y las empresas privadas de forma compartida (por ejemplo, la electricidad, una parte es del Estado o otra de empresas privadas)
4. ¿Por qué ha crecido tanto el sector terciario?
Son servicios que se concentran principalmente en las áreas urbanas, que es donde se encuentran las Administraciones públicas y el mayor número de consumidores y empresas.
La mecanización de las labores del campo y de las cadenas de producción industrial, impulsadas por la Revolución industrial, liberaron abundante mano de obra que pasó a trabajar en el sector de los servicios
La industria demanda hoy muchos y variados servicios de transporte, comunicaciones, publicidad, diseño, etcétera.
La incorporación de la mujer al mercado laboral requirió la profesionalización de servicios de empresas dedicadas a la educación, sanidad, etc.
Las mejores condiciones laborales (salarios, tiempo libre..) en buena parte de la población explican la demanda creciente de actividades de ocio y turismo.
La atención que se presta en la actualidad a la educación, la salud y el cuidado personal genera una variadísima oferta de servicios de fisioterapia, gimnasios, universidades, academias y otros centros de formación.
*Haced los ejercicios 1, 2 y 3 de la p.127
5.¿Qué es el transporte?
El transporte es la actividad económica que consiste en el traslado de una persona o una mercancía de un lugar a otro. Los transportes impactan en la sociedad , en la economía, en el territorio y en el medio ambiente
6. ¿Qué importancia tienen para la sociedad?
Favorecen las relaciones humanas. Permiten el traslado de las personas.
Fomentan la actividad económica. Mejoran la accesibilidad y la conexión rápida. Comunican núcleos o asentamientos humanos y actividades económicas.
Importante para el turismo y el comercio . Los transportes permiten unir y desarrollar territorios muy alejados o aislados. Son ejemplos la red de carreteras panamericana, que une Alaska con la ciudad de Buenos Aires en América del Sur, o el tren transiberiano, que conecta la Rusia europea con Mongolia y China.
Permiten controlar el territorio. Tienen una función militar y estratégica, como sucede en el caso de los canales para la navegación de Suez o Panamá, los ferrocarriles o las bases portuarias, que hacen posible el control de las rutas marítimas (Gibraltar, Hong Kong o Singapur).
Suponen la creación de infraestructuras y nuevos paisajes. Para gestionar y controlar el transporte, se construyen grandes puertos y aeropuertos, estaciones de trenes y de autobuses, carreteras y vías férreas que modifican profundamente el paisaje.
7. Tipos de medio de transportes:
Según el medio empleado para el desplazamiento, podemos diferenciar distintos tipos de transporte:
terrestre (carreteras y vías férreas), acuático (marítimo y fluvial) y aéreo. El avion es el medio más rápido, seguido del tren de alta velocidad. Estos dos son los más usados para las largas distancias. Para recorridos más cortos es frecuente usar el tren, el autobús o el vehículo particular. Los transportes también posibilitan desplazamientos cotidianos en el interior de las ciudades en autobús, metro, taxi, bicicleta...etc
*Haced los ejercicios 4, 5 y 6 de la p.129
8. La evolución de los transportes
Como consecuencia del impresionante desarrollo tecnológico de las últimas décadas, los transportes han experimentado una enorme transformación.
Han aumentado su velocidad, sobre todo la del avión y la del ferrocarril, así como la capacidad de carga (en camiones, barcos y aviones).
Se han mejorado las infraestructuras viarias (carreteras, vías de ferrocarril para el tren de alta velocidad..)
Se ha incrementado la seguridad. El riesgo de accidentes ha disminuido en todos los tipos de transporte.
Se ha generalizado el uso de la intermodalidad, es decir, el uso coordinado de dos o más medios de transporte para el traslado de personas y mercancías en un mismo edificio
Para el transporte de personas en las grandes ciudades, se han creado lugares, normalmente subterráneos, en los que confluyen diferentes medios de transporte (metro, trenes de cercanías, autobuses). Son las áreas intermodales y lo intercambiadores.
9. El transporte terrestre
El transporte terrestre discurre por las carreteras y las vías férreas.
La carretera es la infraestructura más utilizada para desplazar personas y mercancias, sobre todo para distancias cortas. Por las carreteras circulan autobuses, camiones, coches y motocicletas. Su uso permite llegar directamente al lugar de destino. Sin embargo, en el interior de las ciudades puede llegar a ocasionar congestiones de tráfico y atascos, y es muy contaminante.
El ferrocarril va guiado por vías férreas, Por ellas circulan los trenes o el metro. Es fundamental para el traslado de personas por el interior de las ciudades (metro) y alrededores (tren de cercanías). También se utiliza para el transporte de mercancías porque es rápido, barato, seguro y poco contaminante, y permite desplazar
mercancías muy pesadas y voluminosas.
El transporte ferroviario está experimentando una importante recuperación gracias a la alta velocidad, dedicada principalmente al traslado de pasajeros. Tiene,sin embargo, algunos inconvenientes: las infraestructuras son costosas y hay que complementar su uso con el transporte por carretera para acceder al destino final.
El transporte acuático discurre, en barco, por aguas marítimas o fluviales.
El transporte marítimo supone el 80% de los desplazamientos del comercio mundial de mercancías. A pesar de su mayor lentitud, es el más barato y tiene capacidad para trasladar mercancías de gran tonelaje, como ocurre con los petroleros o los barcos contenedores. Por ello, y pese al incremento del tráfico aéreo, es el
transporte predominante en las largas distancias (intercontinentales).
Su principal inconveniente es que resulta muy contaminante, debido sobre todo a los vertidos de combustible.
Los puertos son los lugares donde recalan las embarcaciones. Hay puertos deportivos para barcos de recreo y otros en los que atracan los barcos pesqueros y para el transporte de personas y mercancías.
Los estibadores portuarios se encargan de sacar y meter los contenedores de los barcos que atracan en el puerto con unas enormes gruas.
11.Transporte aéreo
Es el tipo de transporte más adecuado para el desplazamiento de personas en grandes distancias y el traslado de mercancías de poco peso, pero de gran valor como joyas u obras de arte, o perecederas, como plantas y flores o cultivos tempranos.
Se trata del medio transporte más caro, ya que los aviones requieren gran cantidad del carburante y mantenimiento, aunque en la actualidad los costes han descendido mucho. Hasta hace unos años, el transporte aéreo lo gestionaban compañías estatales, pero ahora está en manos de compañías privadas y como hay variedad pues compiten por los clientes con algunas ofertas
El principal inconveniente del transporte aéreo es que produce un importante impacto ambiental debido al ruido y la contaminación que generan los aviones
*Haced los ejercicios 7 y 8 de la p.130
*Ejercicio del A al E de la p.131
12. ¿Qué es el turismo?
El turismo es el desplazamiento de personas a un lugar distinto al de su residencia habitual con fines recreativos.
El turista es la persona que viaja y permanece fuera de su lugar de residencia durante más de 24 horas y pasa al menos una noche fuera del domicilio familiar.
13. ¿Qué es una región turística?
Una región turística es la que presenta una elevada afluencia de turistas. Debe poseer buenas comunicaciones y estabilidad política y, sobre todo, uno o varios recursos turísticos, es decir, los elementos naturales y las actividades humanas capaces de llamar la atención a muchas personas para visitar ese lugar por motivos de ocio de ámbito cultural (música, costumbres, gastronomía), natural (ecoturismo o turismo respetuoso con la naturaleza), rural (senderismo, participación en las actividades de las granjas y en otras actividades), urbano (visita a monumentos, compras), litoral (turismo de sol y playa...etc)
14. El Impacto del turismo:
La economía Incrementa los puestos de trabajo y los ingresos en las áreas de destino. El sector turístico supone el 10% del PIB mundial y 1 de cada 10 puestos de trabajo en el mundo. Aunque el empleo que genera suele ser estacional, precario y mal remunerado
El territorio. La construcción de infraestructuras turísticas, como el alojamiento, en ocasiones supone un impacto negativo «si se reliza de forma indiscriminada en primera línea de playa o sin respetar el estilo de construcción de la zona.
El medio ambiente: La influencia que ejerce puede ser positiva, a que favorece el cuidado de las playas y otras áreas, pero también negativa: en las zonas turísticas aumenta el volumen de basura en zonas inapropiadas o se incrementa considerablemente “el consumo de agua y energía en áreas en las que no siempre abundan esos recursos"
*Haced los ejercicios 9 y 10 de la p.133
15. Tipo de Turismo
Cultural: Monumentos, museos, conciertos, eventos deportivos, gastronomía, celebraciones destacadas como Carnavales, Semana Santa..etc
De Naturaleza: Senderismo, esquí...
De sol y playa: Suele ser el más habitual, España a nivel mundial es el 2º país más turísticos gracias a este tipo
De Parques temáticos y Cruceros: Son varias las ciudades que teniendo una oferta turística muy amplia han añadido desde hace años los parques temáticos. El tema de los Cruceros también muy de moda favorece a aquellas ciudades que son destino de la llegada de estos grandes barcos con miles de personas
16. ¿Qué es y cuales son las características del comercio?
El comercio es la actividad que consiste en comprar y vender bienes o servicios.
El pago de las transacciones se realiza con dinero, que tiene distintas modalidades: monedas metálicas, billetes de papel, letras de cambio, cheques y talones bancarios, tarjetas de crédito, etcétera.
El comercio precisa que la producción llegue al lugar de consumo. Emplea para ello los transportes y las comunicaciones.
17. Modalidades de comercio
+ Comercio minorista tradicional, generalmente tiendas de carácter familiar
+ Mercados callejeros o ambulantes.
+ Mercados de abastos fijos, bien en barrios o bien de carácter municipal
+ Grandes superficies comerciales, que se dividen, en función de la superficie que ocupan, en: supermercados (menos de 1000 m2), hipermercados (entre 1000 y 2000 m2, grandes almacenes entre 2000 y 3000 m2, centros comerciales (más de 3000 m2). Los centros comerciales aglutinan tiendas de diferentes marcas y propietarios, además de zonas de ocio, como cines o restaurantes.
+ Otras formas de comercio son las franquicias y el comercio electrónico. Este último está desplazando a muchas de las formas de comercio anteriores.
*Haced los ejercicios 12, 13 y 14 de la p.134
18. El sector terciario en España
La creciente importancia del sector terciario en la economia española se basa en la ampliación de la red de transportes y comunicaciones y en el turismo, considerado tradicionalmente un motor de desarrollo económico. El incremento de los servicios públicos, la urbanización y la industrialización han influido también en su crecimiento. España ha pasado de país casi subdesarrollado hace unos 60 años a uno de los 15 más ricos del mundo actual y en gran medida por el sector terciario
19. ¿Por qué ha crecido tanto este sector en España?
Incremento del empleo en el sector, que en la actualidad supone más del 75% de la población activa.
Mayor nivel económico de la mayoría de las personas, eso provoca un aumento de su nivel de vida, lo que, a su vez, favorece al sector servicios
Modernización de las empresas, en la que, sin duda, han desempeñado un papel relevante los empresarios , emprendedores españoles y por supuesto, los trabajadores
Mayor peso relativo en el PIB, que supera el 66% del valor total del Producto Interior Bruto, es decir, la riqueza del país
Crecimiento de las ciudades, que concentran las actividades de este sector económico.
20. El transporte en España
La red de carreteras española tiene 165.686 km, de los que 26.393 km están administrados por el gobierno de España ( Ministerio de Fomento) y el resto, o por las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Esta red es radial con centro en Madrid
En lo que se refiere al transporte por ferrocarril, nuestro país cuenta con cerca de 16000 km de vías ferroviarias, de las que 3000 km son vías de alta velocidad (AVE), la red más extensa de Europa y la segunda en el mundo, después de China. Cierto es que hay zonas como Extremadura o el SurEste de España con déficit en este transporte
España presenta un importante tráfico aéreo. De sus 52 aeropuertos, el de Adolfo Suarez Madrid-Barajas registra el mayor número de pasajeros, con más de 53,4 millones, seguido por el de Barcelona-El Prat, con más de 47,2 millones, y el de Palma de Mallorca, con más de 27,9 millones.
A lo largo de os aproximadamente 8000 km de costa que tiene España existen puertos importantes, como los de Valencia, Algeciras y Bilbao
*Haced los ejercicios 21 y 22 de la p.141
*Haced los ejercicios 27, 28 y 29 de la p.145
21. El Turismo en España. Datos
El turismo ronda el 12% de la riqueza generada. España es el 2º país del mundo por ingresos después de Estados Unidos y 2º por llegada de turistas internacionales después de Francia
En España, el turismo se ve favorecido por varios factores: sus condiciones naturales (buen clima, fauna y flora, parques, recursos paisajísticos, playas, ríos, nieve, montaña, aguas termales), su oferta Cultural (ciudades Patrimonio de la Humanidad, ferias , historia, monumentos, museos, etc), su situación geográfica (proximidad a regiones muy desarrolladas: Occidente y norte de Europa) y su accesibilidad por distintos medios de transporte.
En los últimos años, los conflictos en las áreas que podrían competir con España, como Argelia los países de la antigua Yugoslavia, Egipto o Turquía, han favorecido la afluencia de turistas.
22. El Turismo en España. Zonas y problemas
El 79% de la capacidad de alojamiento turístico de España se encuentra en la costa ; no en vano la costa es una de las áreas de mayor concentración de población urbanizada. Las comunidades autónomas del área mediterránea, como Cataluña, Baleares, Valencia y Andalucía, son las que tienen mayor afluencia de turista, junto a Canarias y Madrid. Todas estas comunidades juntas ofrecen en torno a las tres cuartas partes de las plazas hoteleras.
El problema principal del sector turístico es su estacionalidad, que concentra la demanda entre finales de mayo y principios de octubre, lo que en ciertos momentos satura la capacidad hotelera de algunas zonas, provoca subida de precios, contratos temporales y mal pagados principalmente en la hostelería...etc
La mayor parte del turismo que llega a nuestro país lo hace por avión, hasta el punto de que en la UE uno de cada cinco viajeros que toma un avión tiene como destino un aeropuerto español.
En España, el 35% de los turistas son españoles, el 18% del Reino Unido, el 13% alemanes y el 6% franceses pero mientras que un español está una media de 4 noches fuera, un inglés o un alemán están casi 10. Mientras un español gasta por noche unos 58 €, un alemán gasta 100 €
Como curiosidad, el año 2019 hubo 84 millones de turistas visitando España, en 2020, se quedó en 33, el COVID redujo un 60% los turistas
*Haced los ejercicios 1 al 4 de la p.150
Servicios → Actividades económicas que no producen bienes materiales, pero satisfacen necesidades (educación, sanidad, transporte).
Comercio → Intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores, tanto a nivel nacional como internacional.
Turismo → Actividad que implica viajar por ocio, negocio o cultura, generando ingresos en sectores como la hostelería y el transporte.
Transporte → Movilización de personas y mercancías mediante distintos medios (terrestre, marítimo, aéreo).
Sector público y privado → Servicios pueden ser gestionados por el Estado (sanidad pública) o por empresas privadas (bancos, seguros).
Globalización → Expansión e interconexión de mercados y servicios a nivel mundial, facilitada por avances tecnológicos y transporte.
Economía digital → Transformación del sector terciario mediante internet y teletrabajo→ Transformación del sector terciario mediante internet y nuevas tecnologías .
Finanzas y seguros → Conjunto de finanzas económicas relacionadas con la gestión del dinero (bancos, inversiones, seguros).