El Video de Youtube será en este tema el Apartado 1 y el Audio de Spotify el Apartado 2
1. ¿Cómo se formaron los primeros reinos y condados cristianos?. Respuesta:
Cuando se produjo la llegada a la Península Ibérica por parte de los ejércitos musulmanes, una estrecha franja del Norte peninsular quedó poco controlada por los emires omeyas. Aprovechando esta circunstancia se formaron varios núcleos de resistencia de población cristiana: el territorio alrededor de Asturias
2. La formación del reino de Asturias . Respuesta:
A lo largo del siglo VIII, algunos jefes locales de las montañas asturianas se negaron a pagar tributos a los emires cordobeses.
El más destacado de ellos fue Pelayo, quien en las cercanías de Covadonga resistió un ataque de los musulmanes hacia el año 718 o 722 (aunque esta batalla es más legendaria que otra cosa, lee las dos versiones de ella más abajo )
Pelayo (que no era rey como tal) murió en el 737 y le sucede su hijo Favila, pero muere al poco y Alfonso I-yerno de Pelayo- si se convirtió en el primer rey de Asturias (esto fue en el 739)
*También tienes una entrada sobre Covadonga en este enlace y un poco más abajo: http://garofanosociales2.blogspot.com/2021/12/que-fue-covadonga.html
3.La Marca Hispánica y los primeros condados de los Pirineos . Respuesta:
Después del intento de los musulmanes de pasar de los Pirineos y ser derrotados en Poitiers (732, Carlos Martel), su nieto Carlomagno controló la zona de los Pirineos de Cataluña, Aragón y Navarra y estableció una Marca (frontera) para defenderse de Al-Ándalus. Encargó a varios condes el control y cuando Carlomagno murió de esos condados surgen los condados aragoneses, los condados catalanes y el reino de Pamplona.
Lee el principio de la página 194: ¿Qué te llama la atención?
¿Quién empezó a organizar el futuro reino de Asturias?
¿Con qué rey tuvo su mayor expansión y hasta dónde?
¿Por qué empezó a llamarse Reino de León?
¿Qué era la Marca Hispánica y quién la creó?
¿Dónde se encontraba la Marca Hispánica?
¿Por qué era importante la Marca Hispánica en el siglo VIII?
↓ Dos versiones de la batalla de Covadonga ↓
https://garofanosociales2.blogspot.com/p/tema-4-el-origen-de-los-reinos.html
Lee ambas versiones de la batalla de Covadonga (puedes pinchar en ambas para poder leerlas mejor) y responde:
1.La crónica de la izquierda es de Alfonso III ¿Quién fue? y la de la derecha de Al-Maqqari ¿Quién fue?
2. En el texto de la versión cristiana las tropas musulmanas eran numerosas, según lees, ¿Cuántos soldados tenia? ¿Cómo acaba la historia?
3. La crónica musulmana ...¿Qué sabe de Pelayo? ¿Cuántos eran según los musulmanes? ¿Qué deciden los musulmanes? ¿En qué año muere Pelayo? (ojo, es el calendario musulmán)
4.El reino de León.
Entre el siglo IX y X, aprovechando los problemas del emirato, reyes como Alfonso III avanzan la frontera del reino de Asturias hasta el río Duero.
En el siglo X la capital se trasladó de Oviedo a León naciendo así el Reino Astur-Leonés (en el s.X se llamará reino de León).
En la época del califato de Córdoba, califas como Almanzor consiguieron parar el avance cristiano.
5.¿Cómo surge el condado de Castilla? . Respuesta:
La mayoría de los ataques de los ejércitos musulmanes hacia el reino de León se producían por el Este (Aragón).
Para bloquear las incursiones de los musulmanes los reyes leoneses construyeron numerosos castillos y dieron poder militar y tierras a diferentes condes para que los defendiesen. Por ello, esta región empezó a denominarse Castilla, es decir, tierra de castillos.
6. ¿Cuándo se independiza Castilla?. Respuesta:
Como estos territorios quedaban lejos del control directo de los reyes leoneses, los condes que los gobernaban comenzaron a funcionar con una cierta independencia del rey
Durante el siglo X, Fernán González , uno de los condes de esta zona, aprovechó los problemas en el reino de León para unir los condados castellanos y declarar su título hereditario. Había nacido el condado de Castilla.
*Haced los ejercicios 18,19 y 20 de la página 195/196
8. Condado de Aragón. Respuesta:
En los valles del norte de la actual Huesca, la familia Aznar Galíndez consiguió deshacerse de la dependencia de los francos durante el siglo IX y creó el condado de Aragón.
Al Este del condado de Aragón se formaron otros dos condados, el de Sobrarbe y el de Ribagorza. Su unión durante el siglo XI dio lugar a la creación del reino de Aragón.
Página 196: ¿Qué fue la Marca hispánica? (pon un par de líneas sobre ella)
¿Cómo se formó el reino de Pamplona? ¿Y los condados aragoneses? ¿Y los catalanes?
10. ¿De dónde viene lo del camino de Santiago?
En el siglo IX, siguiendo escritos antiguos, se halló una tumba en Galicia, atribuida al apóstol Santiago. El lugar, cercano al "finisterre" (el extremo occidental del mundo conocido), se denominó Compostela, que significa "campo de estrellas".
Aquí te dejo la ¿Historia real o leyenda?...saca las conclusiones que veas↓
11. ¿Cómo se convirtió en ruta de peregrinación?
El rey de Asturias Alfonso II (reinó desde el 791 al 842) ordenó construir una iglesia para honrar la tumba del apóstol Santiago. La peregrinación se inició en el siglo XI, cuando se organizaron caminos para llegar a Compostela desde diversas partes de Europa.
Los estilos románico y gótico (que venían de Europa) se difundieron por la Península Ibérica a través del Camino de Santiago
*Haced ejercicios 32 y 33 de la página 204
12. Castilla y León hacía el río Tajo. Respuesta:
Los Condados de Castilla pasarán a ser reino de Castilla en el 1065 (su primer rey Fernando I). Una fecha importante fue cuando Alfonso VI conquista Toledo en el 1085 y se llega a la frontera del río Tajo. El Reino de León y el de Castilla se unen en el 1230 y nace la Corona de Castilla (Fernando III)
13. El reino de Portugal. Respuesta:
Portugal formó parte del reino de León hasta principios del siglo XII, cuando por herencia pasó a ser un condado vasallo de León. La independencia se produjo en 1128, en que el conde Alfonso Enríquez se proclamó rey.
A partir de ese momento, el reino de Portugal siguió su avance hacia el Sur de forma independiente.
14. Nace la Corona de Aragón. Respuesta:
En el siglo XII, la hija del rey de Aragón (Petronila) se casa con el conde de Barcelona (Ramón Berenguer IV), así se unen estos dos territorios y se forma la Corona de Aragón. Era un territorio que iba desde el norte de la actual Aragón y Cataluña y que poco a poco irá llegando hasta Valencia y sur de Aragón.
15.El Reino de Navarra. Respuesta:
El llamado reino de Pamplona se empezó a llamar de Navarra en el siglo XII, tras una unión temporal con Aragón (del año 1000 al 1035 y del año 1076 al 1134*), el reino de Navarra siguió solo pero sin poder avanzar (ya que estaba 'encajonado' por Castilla, Aragón y Francia)
*No te aprendas esas fechas entre paréntesis , es solo para que sepas cuando
*Haced ejercicios 22 al 25 de la página 199
Responde para ver si tienes claro como van surgiendo los reinos y condados cristianos:
-¿Cuándo (siglo) y cual es el primer reino que se crea?
-¿En qué siglo se crea el reino de Pamplona y que dinastía lo hace?
-¿El reino de Asturias como pasa a llamarse en el siglo IX? ¿Por qué?
-¿A principios del Siglo X como se llamará ya este reino?
-¿Al Este de este reino que condado surge como defensa contra Al-Ándalus?
-¿Cuándo y cómo surge el Reino de Aragón?
-¿Con quién se unen todos los Condados catalanes? ¿Con quién se independizan?
-¿En qué siglo se crea el Reino de Castilla? ¿Cuándo se une con el de León? ¿Cómo se llamara esta fusión?
-¿Cuándo y como surge la Corona de Aragón?
-¿Qué era Portugal? ¿Cuándo se hace reino?
-¿Cuándo empieza a llamarse Reino de Navarra el Reino de Pamplona? ¿Con qué reino se unió en algunos años?
16. Lugares de expansión . Respuesta:
El Arte románico es un estilo cristiano que se extiende por Europa occidental después de Carlomagno, entre los siglos X y XII (más o menos). En la península lo encontramos por encima del río Tajo y Ebro (en el resto estaba Al-Ándalus)
El arte gótico entra en la Península casi en el siglo XIII y se desarrolla hasta el XV, solo en la zona sureste (Reino nazarí de Granada) no tenemos de este estilo. La más impresionantes catedrales góticas están en la mitad norte de España, aunque hay algunas en Andalucía o Baleares (Mira las fotos de la pregunta 18)
17. Arquitectura Románica . Respuesta:
1.Son, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.
2.Tienen pocos huecos en las paredes, lo que hace que entre poca luz a través de ellas.
3.Sus paredes son muy anchas y necesitan refuerzos para sujetarlas, llamados contrafuertes.
4.Utilizan el arco de medio punto.
5.Los templos se cubren con bóvedas de cañón.
18. La arquitectura Gótica . Respuesta:
1.Son, en general, de gran tamaño, muy altas y luminosas.
2.Tienen muchos ventanales en las paredes, vidrieras coloridas por donde entra la luz.
3.Sus paredes son menos anchas y tienen refuerzos para sujetarlas a modo de 'costillas', llamados arbotantes (3).
4.Utilizan el arco apuntado (1)
5.Los templos se cubren con bóvedas de crucería (2) 👇
Interior iglesia Gótica y Románica
Barcelona
León
Mallorca
Segovia
Sevilla
Toledo
Burgos
Ávila
Este vídeo resumen de la profesora Rosa Liarte 👇👀
El último ejercicio de este tema te lo pondré en Classroom e irá sobre el Arte de los Reinos Cristianos del VIII al XI, sumará nota de clase
-Repoblación: Cuando los reyes cristianos poblaban zonas despobladas para asegurar las zonas que iban recuperando.
-Carta puebla: Documento que el rey daba a los habitantes de una zona repoblada con una serie de privilegios.
-Fuero: Derechos que en la Edad Media un monarca concedía a un territorio, ciudad o persona.
-Razia: Ataques sorpresa que los musulmanes hacían dentro de los reinos cristianos.
-Mudéjares: Eran los musulmanes que siguieron viviendo en los territorios que habían conquistado los cristianos