Al ser un 20% de la nota tendremos 3 tipos de Tareas/Trabajos/Aprendizajes:
0'75 : Libreta -Exposiciones DE GRUPO- Trabajo Trimestral Individual
0'50: Investigaciones por parejas
0'25: Investigaciones individuales - Fichas del Tema
TODAS ESTARÁN EXPLICADAS EN CLASSROOM Y CLASE
Al final del trimestre todo ello deberá sumar HASTA 2 PUNTOS
TRABAJOS 2024-25
Trabajo Nº1 (1ª Evaluación)
“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”. (Mark Twain)
Trabajo 1º trimestre. Hasta 0'75 Puntos .Trabajo individual y formato digital (Google sites).
Vives en España pero por Estudios, trabajo u ocio te vas de viaje a un país del Mundo, allí vas a pasar varias semanas, meses o años. Cuando vuelvas a España vienes conociendo muy bien el país donde te han acogido todo este tiempo y decides escribir un diario web sobre ese país donde además has pegado fotos y/o vídeos que hiciste allí.
¿Cómo lo cuento?. Pues para eso tenemos la cuenta del instituto y google sites, que como el profesor, te permite hacer una web
¿Cómo empiezo?. Abre tu correo y vete a aplicaciones de Google y abre Google Drive. Luego en Drive, arriba a la izquierda dale a Nuevo, luego a más , después a Google sites. Ya tienes la plantilla, puedes cambiarla en un mensaje que te saldrá abajo en galería de plantillas.
Cuando ya la tengas pues ya es cuestión de que vayas completándola, acuérdate de en vista previa darle para ver como queda y en publicar para ir guardando los cambios hasta que ya la termines y te quedes conformes con el resultado.
La puedes subir a la tarea de classroom compartiendo el enlace
¿No sabes que país elegir?, pues hay casi 200 en el MUNDO, lógicamente, país que se vaya eligiendo, país que no podrá hacer otra persona, así que no esperes mucho, en teoría en toda la clase se deberían elegir solo 13 países, te dejo un enlace con TODOS LOS PAÍSES (España está descartado, claro). Cuenta que cosas interesantes se pueden visitar, costumbres, comidas...etc. También tenéis que poner información de cuestiones que hemos visto este trimestre como la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, extranjeros, sistema político, tipo de país, idiomas que se hablan...etc
Trabajo Nº2 (2ª Evaluación)
Hasta 0,75 Puntos (7,5%). Trabajo individual en formato digital y manual (CANVA)
(Se entrega al profesor en clase, no se deja en casa , en classroom no hay que subir nada, la tarea se abre aquí para poner la nota)
Este es un trabajo voluntario , consiste en diseñar un cartel como el del año pasado del Renacimiento y Barroco con una aplicación gratuita como CANVA . Recuerda que se saca en tamaño folio (A4) aunque si puedes hacerlo más grande en A3 se verá mejor cuando lo pongamos en el pasillo. Tienes que imprimirlo, eso sí, en color y con un cartón por detrás para que no se rompa el papel
¿Qué contenido debe tener el cartel?
-Elegimos un país de África, Asia o América Central (las regiones más desfavorecidas)
En el cartel deben aparecer algunos indicadores como:
a. Sociales: Natalidad o fecundidad. Mortalidad general o mortalidad infantil. Esperanza de vida al nacer.
Alfabetización o años de escolarización.
b. Económicos: Porcentaje de población que vive con menos de 2 dólares al día. Deuda externa del país
c. Ambientales: Porcentaje de espacios protegidos sobre el total de la extensión territorial del país
Como siempre pondremos aquí y en la web la rúbrica para que sepas que y como se valora el trabajo
FUENTES DE CONSULTA FIABLES
The World Factbook (versión española): http://inicia.oupe.es/19gh0s3u802
Índice Desarrollo Humano (IDH) (versión española): https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano
Banco Mundial (versión española): http://inicia.oupe.es/19gh0s3u804
Fondo Monetario Internacional (FMI):http://inicia.oupe.es/19gh0s3u805
Trabajo Nº3 (3ª Evaluación)
Hasta 0,75 Puntos (7,5%). Trabajo individual en formato digital
La Vuelta al Mundo en 80 días (Julio Verne). Adaptación.
Lectura en clase de 1 o 2 capítulos entre los meses de Abril y Junio.
Una vez finalizado el libro y entregado el trabajo en Classroom se cerrara con una prueba tipo test en clase
La valoración más detallada de esta actividad está en su Rúbrica adjuntada en Classroom
TRABAJOS 2022-23
Trabajo Nº1 (1ª Evaluación)
Tipo de trabajo: Individual / Obligatorio
Formato: Digital (por ejemplo, CANVA). Necesito un ordenador aunque en el móvil se puede hacer (aunque es más pesado)
Tiempo: En classroom estará la fecha tope de esta tarea
Nota: Trabajo del trimestre. Debemos ELEGIR 2 ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
1- Busca en Internet como se puede hacer un cartel a ordenador (www.canva.com es una página interesante pero podéis usar el programa o aplicación que queráis, buscad que sea gratuita, pincha en Plantillas Gratis)
2-Cuando ya tengas la aplicación o el programa que más te guste para hacerlo es el momento de darle contenido
3- Vuestro Título para el cartel será: "Geografía Mundial" y claro, ponedle vuestro nombre y el del accidente geográfico
4- Otra parte del cartel tendrá que tener un mapa o plano donde indicareis donde está vuestro accidente geográfico
5-La mayor parte del cartel será poner alguna foto y un poco de la información de ese lugar. Vamos a añadir código QR de información sobre el accidente geográfico
6- Como es un trabajo digital puedes añadirle lo que veas que puede darle a tu trabajo algo diferente al resto
Importante: A diferencia de los carteles de Renacimiento y Barroco del Tercer trimestre de 2º ESO, este no lo vamos a imprimir ni sacar el cartel para colgarlo en el pasillo. Hay que descargar el PDF y subirlo en classroom y descargar otro en versión JPG para luego hacer el video de este trabajo
Aquí abajo te pongo varios accidentes geográficos para que elijas dos, en cuanto lo hagas lo tacharé para que no sea elegido otra vez
Danubio, Pirineos, Teide , Ebro, Cabo de Gata, Golfo de Valencia, Alpes, Río Sena ,Apeninos, Mar del Norte, Cárpatos, Mar de Azov, Montes Urales, Volga, Cabo Finisterre, Río Támesis, Montes Átlas, Desierto Kalahari, Lago Chad, Río Nilo,Montes Kenia, Montes Drakensberg, Río Zambeze, Madagascar, Desierto del Sahara, Cabo de Buena Esperanza, Everest, Río Gánges,Río Tigris, Río Eúfrates, Meseta Siberia Central, Andes Aconcagua, Patagonia, Estrecho Magallanes, Cañón del Colorado, Río de la Plata, Río Amazonas,Salto del Ángel, Parque Yellowstone, Alpes del Sur, Desierto Simpson, Hawaii, Monte Kubor, Isla de Tasmania, Kosciuszko, Volcán Karkar, Glaciar Uspallata, Monte Chiriguano, Sierra Madre, Montes Apalaches, Montañas rocosas, Mississippi, Orinoco, Gran desierto Victoria, Islas Fiji, Guadalquivir, Sierra de los Filabres, Sierra de Baza, Sierra de Grazalema, Sierra Alhamilla
Trabajo Nº2 (Voluntario)
Tipo de trabajo: Individual/ Voluntario
Formato: Manual
Tiempo: 2 meses
Nota: Subida extra de hasta un 10% (A más calidad más posibilidades de llegar a 1 punto)
Vuelvo a insistir en lo del año pasado, este trabajo no es obligatorio, se hace porque uno quiera, le guste o vea que le puede venir bien para la nota pero al Sobresaliente se puede llegar sin necesidad de hacerlo, lo recalco porque luego no quiero quejas sobre si es difícil o fácil
-Primero: Elegís un accidente geográfico del mundo (Río, Montaña, Cordillera, Sierra, Lago, Península, Archipiélago)
-Segundo: Buscad en internet información sobre él
-Tercero: En una caja de Pizza (por ejemplo), en la parte de arriba ponéis la información, foto...etc y donde iría la "pizza" hacéis un relieve 3D con materiales como pintura, arcilla, plastilina.....etc, algo que se pueda modelar y pintar
-Cuarto: El día 2 de Diciembre o antes lo traéis cerrado como si fuese una pizza, principalmente para que no se estropee
-Os dejo una foto a modo de ejemplo para que os hagáis una idea
Vives en España pero por Estudios, trabajo u ocio te vas de viaje a un país del Mundo, allí vas a pasar varias semanas, meses o años. Cuando vuelvas a España vienes conociendo muy bien el país donde te han acogido todo este tiempo y decides escribir un diario web sobre ese país donde además has pegado fotos y/o vídeos que hiciste allí.
¿Cómo lo cuento?. Pues para eso tenemos la cuenta del instituto y google sites, que como el profesor, te permite hacer una web
¿Cómo empiezo?. Abre tu correo y vete a aplicaciones de Google y abre Google Drive. Luego en Drive, arriba a la izquierda dale a Nuevo, luego a más , después a Google sites. Ya tienes la plantilla, puedes cambiarla en un mensaje que te saldrá abajo en galería de plantillas.
Cuando ya la tengas pues ya es cuestión de que vayas completándola, acuérdate de en vista previa darle para ver como queda y en publicar para ir guardando los cambios hasta que ya la termines y te quedes conformes con el resultado.
La puedes subir a la tarea de classroom compartiendo el enlace
¿No sabes que país elegir?, pues hay casi 200 en el MUNDO, lógicamente, país que se vaya eligiendo, país que no podrá hacer otra persona, así que no esperes mucho, en teoría en todo 3º se deberían elegir cerca de 50 países, te dejo un enlace con TODOS LOS PAÍSES (España está descartado, claro). Intentaré que cada país que vayáis pidiendo ir poniéndolo en el momento en el archivo que hay abajo (pero lo mismo no me pilla bien y con alguno tardo unas horas, pensad dos o tres por si acaso)
Para saber como puede ser Sobresaliente el trabajo, verás aquí mismo la rúbrica, de todas formas, en la web también esta en la sección de trabajos
Recuerda que el Viernes, 17 de febrero de 2023 es el último día para ELEGIR PAÍS, la entrega última, el 3 de Marzo
https://proyectoviajero.com/lista-con-todos-los-paises-del-mundo/
Este es un trabajo voluntario , consiste en diseñar un cartel como el del año pasado del Renacimiento y Barroco con una aplicación gratuita como CANVA . Recuerda que se saca en tamaño folio (A4) aunque si puedes hacerlo más grande en A3 se verá mejor cuando lo pongamos en el pasillo. Tienes que imprimirlo, eso sí, en color y con un cartón por detrás para que no se rompa el papel
¿Qué contenido debe tener el cartel?
-Elegimos un país de África, Asia o América del Sur (las regiones más desfavorecidas)
En el cartel deben aparecer algunos indicadores como:
a. Sociales: Natalidad o fecundidad. Mortalidad general o mortalidad infantil. Esperanza de vida al nacer.Alfabetización o años de escolarización.
b. Económicos:Porcentaje de población que vive con menos de 2 dólares al día. Deuda externa del país
c. Ambientales: Porcentaje de espacios protegidos sobre el total de la extensión territorial del país
En la tarea de classroom tienes la rúbrica para que sepas que y como se valora el trabajo
Viernes, 24 de febrero de 2023 es la fecha límite para decirme si lo vas a realizar y que país escoges
FUENTES DE CONSULTA FIABLES
The World Factbook (versión española): http://inicia.oupe.es/19gh0s3u802
Índice Desarrollo Humano (IDH) (versión española): https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano
Banco Mundial (versión española): http://inicia.oupe.es/19gh0s3u804
Fondo Monetario Internacional (FMI):http://inicia.oupe.es/19gh0s3u805
EXPONGO UN TEMA (TRABAJO OBLIGATORIO) . TERCER TRIMESTRE
El trabajo obligatorio del 3º trimestre será exponer una parte del Tema 4/5 por parejas y en clase
Tiempo para realizarlo: 2 meses, desde finales de marzo a finales de mayo
Puntuación: Hasta 1 punto si en la rúbrica aparece todo Excelente
Instrucciones para hacerlo:
1º)- Decirle al profesor que pareja va a ser y que tema van a elegir
2º)- Usar un programa de presentaciones para la exposición y subir el trabajo aquí. Se puede usar el programa que queráis , tened en cuenta que siendo algo AUDIOVISUAL cuanto más atractiva sea la exposición, mejor
3º)- Cada pareja expondrá entre el 29 de mayo y el 1 de junio (2 o 3 parejas por clase)
4º)- Se puntuará la calidad del trabajo y la exposición (recomiendo que miréis la rúbrica)
5º)-El tiempo de exposición de cada pareja será mínimo de 5 minutos y máximo de 10, si algún grupo tiene que poner un vídeo puede usar 5 minutos más, tened en cuenta que los vídeos para que no se hagan muy pesados tienen que ser de menos de 10 minutos, así que si alguno piensa ponerlo que lo tenga en cuenta, también se pude recortar lo que no sea importante
6º)-Subid el trabajo aquí para dejarlo registrado
Como sois unos 22 en clase salen 11 parejas y la persona que se quede 'descolgada' puede formar parte de 1 de las parejas o si prefiere, hacer el trabajo solo/a
Temas que se pueden elegir:
Hay que elegir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Cada pareja uno, de 22 en clase salen 11 Objetivos pero si alguno/a quiere hacerlo solo, como son 17 hay 6 posibilidades a elegir
En el archivo iremos poniendo las parejas y el objetivo elegido para que no se repita y sepáis cuales quedan conforme vais diciéndolo
Las elecciones municipales de España de 2023 (Trabajo voluntario). Tercer Trimestre
El domingo 28 de mayo de 2023 se celebrarán elecciones municipales para los 8131 ayuntamientos de España
Este trabajo te va a poner en contacto del funcionamiento electoral como vimos en un tema de este curso
Tendrás que hacer un trabajo de investigación y recoger datos en TRES momentos del mes de Mayo
1º) 15 días antes del 28 de mayo comienza la campaña electoral, unos días antes tendrás que investigar cuantos partidos se presentan en Pechina, cuales son, mirar las listas de personas que se presentan (lo mismo hay alguien conocido), si las listas son paritarias (mismos hombres que mujeres y mezclados un hombre/mujer, luego mujer/hombre...etc).
Mirar si alguno de los partidos es solo de ámbito local (es decir, si solo se presenta en Pechina), mirar si hay algún partido que va en Coalición (es decir, varios partidos que van juntos). También buscar que ideas para el pueblo tienen cada uno de los partidos que se presentan, recuerda que las elecciones municipales a diferencia de las andaluzas o las de España son particulares porque lo que se busca es gobernar el pueblo o ciudad y los problemas que tienen cada localidad, ni pueden hacer nada ni meterse en temas globales que afecten más allá del municipio, por ejemplo, no tiene mucho sentido que un partido diga que en Pechina van a llevar el tren para poder ir a Almería porque es algo que no depende del ayuntamiento
2º) A partir del 14 de Mayo empezados los 15 días de campaña electoral documentaras el tema de la publicidad electoral, actos que se vayan a hacer...ect
3º)- El 28 de mayo documentarás la jornada electoral (no vayas a meterte a grabar o hacer fotos a una persona en la cabina, el voto es secreto) pero bueno, puedes palpar el ambiente, ver como funciona, el colegio electoral, el proceso de voto...etc
4º) La noche de las elecciones y al día siguiente tu labor será ver como han sido los resultados, quien ha ganado, por cuento, concejales que han conseguido, mayoría absoluta o no, que partidos han conseguido representación...etc.
Recuerda, estas elecciones son las últimas municipales antes de que puedas votar en ellas, en las de 2027 ya podrás votar a tu alcalde o alcaldesa, a ver como lo hace el que gane estos 4 años
TE RECOMIENDO COMO SIEMPRE MIRAR LA RÚBRICA PARA NO DEJARTE NADA